Para lograr un país competitivo se requiere en gran medida del acceso a una infraestructura de calidad que responda a un enfoque de sostenibilidad, transparencia y equidad. Sin embargo, la realidad no corresponde con la visión y objetivos planteados. Existen proyectos de inversión vial, centrales hidroeléctricas y líneas de transmisión que generan diversos impactos sociales y ambientales.
Con este fin, se vienen desarrollando actividades para el fortalecimiento de capacidades a los principales actores involucrados tanto del Estado como de la sociedad civil. Además, se ha previsto el acompañamiento legal a los ciudadanos afectados por los proyectos de infraestructura en la cuenca del Amazonas. Sin embargo, este esfuerzo, muchas veces resulta insuficiente.
Es por ello, que se ha vuelto necesaria la colaboración interdisciplinaria que se apoye en la tecnología para crear soluciones aplicables, en una realidad tan compleja como es la Amazonía peruana. Resultados que esperamos logren un cambio significativo que perdure con los años.